Comida de la clase Business

Añadir comida

El codigo de reserva Aegean consta de 6 caracteres y se encuentra al lado del campo titulado "referencia de reserva» en el email de confirmación enviado. Ejemplo: 3OTCHJ

Asegúrese de tener una experiencia gastronómica única antes de volar

Algunos de los chefs más destacados de Grecia, Lefteris Lazarou, Christoforos Peskias, Alexandros Tsiotinis, junto con el chef pastelero Stelios Parliaros y el maestro enólogo Konstantinos Lazarakis, han preparado una amplia selección de sabrosas comidas calientes para complementar su vuelo. Solo tiene que añadir su comida durante la reserva del billete o posteriormente a través de Mi reserva y hasta 24 horas antes de la salida, para vuelos con una duración superior a 2 horas.
 

Expertos en sabores y vinos

Lefteris Lazarou

Lefteris Lazarou, hijo de un cocinero de barco, tenía su rumbo ya trazado desde la edad de quince años, cuando comenzó a acompañar a su padre alrededor del mundo y a descubrir una gran cantidad de cocinas nacionales. En 1987, logró hacer realidad su sueño con la apertura de «Varoulko» en El Pireo y fue el primero que se atrevió a servir pescado y marisco en un restaurante de alta gama, donde dio a conocer al público las especies de pescado más humildes y les confirió un papel destacado. Numerosas de sus recetas han tenido tanto éxito que son ya reconocidas como clásicas.

Galardonado con numerosos premios y ganador de una estrella Michelin (obtenida en 2002 y que conserva hasta la fecha), Lazarou ha recorrido los cuatro puntos cardinales como embajador de la cocina griega, ha cocinado para numerosas celebridades en distintos eventos, organiza seminarios y programas de investigación y sus platos pueden ser degustados en los restaurantes «Varoulko Seaside» y «Bites & Wine». Los principales ingredientes de sus platos son su creatividad, las influencias de sus viajes, su pasión por buscar materias primas excelentes, siempre con miras a promocionar y hacer evolucionar la gastronomía griega moderna.

Christoforos Peskias

Christoforos Peskias nació y creció en Chipre y estudió administración de empresas en Boston, pero decidió convertir su pasión por cocinar en una carrera culinaria. Se ha formado con Ferrán Adrià y Mark Menaux, aunque considera como su mentor a Charlie Trotter, en cuya cocina trabajó en Chicago.

Vive en Atenas desde 1992, con algunas interrupciones, y su nombre se ha visto vinculado con algunos de los mejores restaurantes que han aparecido en la ciudad, como «48 the Restaurant», «P-Box» o «Balthazar», donde se restableció como chef principal en 2015 y ofrece una fascinante experiencia gastronómica. Desde 2014 es también el chef ejecutivo de «JackieO' Mykonos», considerado uno de los mejores restaurantes costeros del Mediterráneo. Además, es copropietario de un pequeño negocio boutique de catering, «Different & Different», y organiza eventos en toda Grecia.   Ha recibido el galardón de chef del año en múltiples ocasiones, mientras que sus colaboraciones con la prensa y sus apariciones en televisión le han clasificado como uno de los «cocineros» de mayor renombre de Grecia. Combinando la tradición con las tendencias gastronómicas contemporáneas e internacionales, con una sensación de nostalgia pero también de renovación, Christoforos Peskias sabe cómo dejar su huella personal.

Alexandros Tsiotinis

Está considerado en el mundo gastronómico griego como uno de los chefs más reconocidos y talentosos de la joven generación de la gastronomía griega moderna. Tsiotinis tiene la capacidad de añadir un toque de pura magia a cada uno de los platos que crea con orgullo. A pesar de su joven edad, cuenta con una impresionante carrera, ya que a lo largo de los años ha pasado por las cocinas de algunos de los restaurantes más famosos del mundo.

En las cocinas que ha recorrido ha tenido la oportunidad de trabajar y aprender de algunos de los chefs más reconocidos e influyentes del planeta, como Alain Passard, Helenne Darroze, Eric Frechon y Pascal Barbot, por citar sólo algunos, a los que humildemente considera sus «venerables maestros». En 2015 obtuvo el primer puesto de la región mediterránea en el prestigioso concurso S. Pellegrino Young Chef of the Year gracias a su plato «Ensalada cretense en olla», que le ofreció el preciado billete para la gran final mundial.

A Tsiotinis le encanta comparar el arte culinario con el arte del dibujo. En este sentido, considera que un plato vacío es un lienzo en blanco que espera ser coloreado con maestría. Además de aficionado a las artes, es un apasionado viajero. Para él, cada menú es un viaje lleno de emoción, y sus propias creaciones son los medios con los que aspira a llevar a sus comensales a una aventura gastronómica llena de aromas, texturas y sabores extraordinarios.

Cuando le preguntan qué le hizo decidirse por la restauración, siempre responde con rotundidad: «Después de pasar algunos años increíblemente interesantes en restaurantes famosos del mundo, sentí la necesidad de encontrar mi propio pequeño puerto. Un lugar al que llamar hogar y donde poder crear y servir mis ideas, justo como las concibo. Mi sueño personal para el restaurante CTC es que se convierta en una encrucijada de gustos y tendencias diferentes. Quiero que el CTC constituya el punto de inflexión exacto en el que lo moderno y lo clásico se fusionen y el hoy se mezcle con el ayer y el mañana». 
Hasta la fecha, este viaje culinario ha sido galardonado por la guía Michelin con una estrella, 10 Toques d' or de la revista Athinorama, 2 estrellas FNL de la guía que lleva el mismo nombre y varias distinciones más.

Stelios Parliaros

Stelios Parliaros nació en Estambul, pero fue en Atenas donde descubrió el arte de la repostería, al que decidió dedicarse. Con el fin de ampliar sus horizontes, estudió en las escuelas L'École Lenôtre y École Ritz Escoffier, en París, y en L'École Varlhona, en Lyon, y además adquirió experiencia en el famoso restaurante Fauchon.

Desde que inició su carrera en 1979, ha marcado y redefinido la repostería griega y, actualmente, es considerado el mejor Chef Pâtissier de Grecia.
Ha publicado diez libros, dirige el magacín «Alquimias Dulces», presenta su propio programa de televisión, es propietario de la tienda «Sweet Alchemy», organiza seminarios, participa en exhibiciones internacionales y promociona los productos griegos en todo el mundo. Aunque sus creaciones están inspiradas principalmente en la escuela francesa, Stelios Parliaros posee un modo único de combinar diferentes ingredientes y técnicas de todo el mundo, así como los extraordinarios ingredientes que se producen en Grecia.

Konstantinos Lazarakis

Konstantinos Lazarakis «Master of Wine» nació en El Pireo. Estudio ingeniería mecánica en la Universidad Nacional y Técnica de Atenas y jazz en la Escuela Eolia de Música. En 2002, se convirtió en el primer griego Master of Wine, distinción que solamente han logrado trescientas sesenta personas en todo el mundo. Además, es miembro en la actualidad del Consejo del Master of Wine Institute (IMW) y el actual Presidente del Trips Committee. Ha recibido el Villa Maria Award por su destacado desempeño en el papel de la viticultura y el XIII Bollinger Foundation Medal, por su excelencia en la cata de vinos. En 2004 fundó Wine & Spirits Professional Centre LTD, la filial griega de la organización educativa con mayor influencia en el mundo en materia de vinos y espirituosos, la Wine & Spirit Education Trust de Londres. En 2005, la editorial londinense Mitchell Beazley publicó su libro «The Wines of Greece» (Los vinos de Grecia), uno de los cuatro libros preseleccionados para el Andre Simon Memorial Award 2006. En 2006 recibió el «Noval Award» como Comunicador MW del año. En 2012, fue galardonado con el título de «Weinakademiker Honorario» por la Academia Austriaca del Vino por promover la educación enológica, siendo así la decimotercera persona en lograr dicha distinción. Además, cuenta con el certificado de Especialista en Vinos Finos y Raros. Konstantinos Lazarakis es Director de Importaciones en Aiolos Wines en Atenas, copropietario de la empresa de comunicación enológica Wine Wonders y asesor de Enterprise Greece, Aegean Airlines, Costa Navarino Resorts, así como de numerosos productores vitivinícolas, restaurantes y hoteles. Escribe en diversas revistas especializadas comerciales y de estilo en Grecia y en el extranjero y es co-organizador y Presidente de la Competición Enológica Internacional de los Balcanes, que tiene lugar en Sofía, Bulgaria, además de Presidente de la Competición Internacional de Vinos y Espirituosos de Tesalónica. Es miembro de la Sociedad Internacional de Alimentos y Vinos, y miembro de su Comité del Vino.

Nuestro experto en vinos combina los platos con:

Ocean Thrapsathiri 2024, Bodega Idaia

Vino blanco seco, con indicación geográfica protegida de Creta

Variedad de uva
Thrapsathiri: una de las variedades de uva blanca más raras de Grecia.

El productor detrás del vino 
La Bodega Idaia tiene todo el derecho a llamarse «bodega boutique», ya que produce anualmente poco más de 10 000 cajas. La pareja formada por Vassilis Laderos y Kalliopi Volitaki, ambos enólogos y propietarios, elaboran una magnífica gama de vinos. Las botellas de la Bodega Idaia siempre son fieles a sus orígenes cretenses y se elaboran, en su gran mayoría, a partir de variedades de uva griegas y, más concretamente, cretenses. Sin embargo, la elaboración del vino se lleva a cabo con un enfoque algo diferente, ya que el estilo aquí es casi borgoñón, sin perder el sabor a fruta y la intensidad. Kalliopi y Vassilis respetan Creta, pero no temen mostrar nuevas manifestaciones de ella.

El vino detrás de la etiqueta
Viñedo de secano y bajo rendimiento en Venerato, cerca de Dafnes, en Heraklio. Fermentación a bajas temperaturas y breve crianza sobre lías finas. Color limón pálido. De intensidad media en nariz, con aromas que equilibran las frutas de hueso y las frutas exóticas. En boca es seco, con una textura vibrante pero cremosa. Un blanco fresco y jugoso.

Alcohol: 13 % vol. (16,5 ml de alcohol puro por cada 125 ml y 12 ml de alcohol puro por cada ración servida a bordo)

Kali Pediada 2024/25, Ktima Zin Ideos

Vino blanco seco 

Variedades de uva

Malagouzia y Chardonnay: la primera aporta aromas y la segunda aporta estructura.

El productor detrás del vino 
Ktima Zin Ideos es uno de los proyectos más idiosincrásicos del mundo del vino griego en los últimos años. La familia Gatsou, más concretamente el padre Konstantinos y su hija Efterpi, decidieron crear unos viñedos en Almopia Pellas, en el norte de Grecia. Antes de ellos, la región no tenía una tradición significativa en la producción de vino. Después de localizar los lugares con mayor potencial de calidad, plantaron tres viñedos diferentes. Además, también construyeron dos bodegas diferentes, para asegurarse de que la fruta de cada viñedo se vinificara cerca de su lugar de origen. La atención al detalle de la familia Gatsou y la calidad de los vinos Zin Ideos se aprecian desde el primer sorbo. 

El vino detrás de la etiqueta
Viñedo único a 650 m de altitud, plantado con ambas variedades y cultivado según los principios de la gestión integrada. Fermentación a bajas temperaturas y contacto breve con las lías. Color verde dorado medio. Aromas intensos en nariz, dominados por el pimiento verde y los cítricos, con la Malagousia en primer plano. Seco en boca, con cuerpo medio y final largo. Un vino blanco que se centra en la fruta. 

Alcohol: 13 % vol. (16,5 ml de alcohol puro por cada 125 ml y 12 ml de alcohol puro por cada ración servida a bordo)

Syrah - Merlot 2023, Milea

Vino tinto seco, con indicación geográfica protegida de Tesalia

Variedades de uva

Syrah y Merlot: dos famosas variedades francesas que, sin embargo, rara vez se mezclan.

El productor detrás del vino
La familia de Lazaros Karipidis tiene una importante tradición vinícola, que se remonta a la región de Vounaina, en Tesalia. Sin embargo, cuando, en el año 2005, Lazaros y su esposa Suzanna se encontraron con una finca en Argalasti, al sur de Pelión, comprendieron rápidamente el potencial de calidad del vino de ese lugar, aunque en ese momento estuviera plantado con manzanos. Tras pensarlo un instante, decidieron arrancar el huerto y dejar solo los cipreses intactos para plantar viñas y dedicar toda su vida a ese terreno. La mayor parte del viñedo está plantado hoy en día con variedades de uva francesas, expresadas de una manera distintiva. Los vinos reflejan más el carácter mediterráneo del lugar del que proceden que los estilos que se producen en Francia.

El vino detrás de la etiqueta
Viñedo a una altitud de 300 metros, maceración suave de las pieles de la uva, maduración durante 12 meses en pequeñas barricas de roble y posterior envejecimiento en botella. Color púrpura intenso. De intensidad media en nariz, con aromas de frutos negros y especias. Seco en boca, con cuerpo y taninos aterciopelados. Un vino tinto suave.

Alcohol: 13,5 % vol. (17 ml de alcohol puro por cada 125 ml y 12,5 ml de alcohol puro por cada ración servida a bordo)

Ktima Mercouri 2022/23

Vino tinto seco, con indicación geográfica protegida de Letrinos 

Variedades de uva

Refosco y Mavrodaphne (vinificados como vino seco): la mezcla clásica de Ktima Mercouri.

El productor detrás del vino
Mercouri Estate, propiedad de la familia Kanellakopoulos, es una finca histórica que lleva más de 150 años produciendo vino y es, sin duda, una de las más bellas de Grecia. Se encuentra en Korakohori, Ilia, en el Peloponeso, justo en su costa. Combina mansiones de singular interés arquitectónico, impresionantes viñedos y olivares, todo ello envuelto en un aura de nobleza y calidez. La finca elabora vinos con una personalidad discreta pero de una complejidad sorprendente, muy cercanos al carácter de sus creadores. Christos, uno de los hermanos Kanellakopoulos, falleció hace solo unos meses. La inclusión de este vino en nuestra lista es solo un pequeño homenaje.

El vino detrás de la etiqueta
Los viñedos tienen más de 35 años, la maduración se lleva a cabo en barricas de roble pequeñas, jóvenes pero no nuevas, durante 12 meses y, posteriormente, se envejece en botella. Color rubí intenso. De intensidad media en nariz, con aromas de frutos rojos y elegantes notas herbáceas. Seco en boca, con cuerpo medio, taninos presentes y un final explosivo. Un vino tinto con complejidad y carácter.

Alcohol: 13 % vol. (16,5 ml de alcohol puro por cada 125 ml y 12 ml de alcohol puro por cada ración servida a bordo)

La selección de bebidas alcohólicas varía según el vuelo. Las bebidas alcohólicas son gratuitas en la clase Business. Un auxiliar de vuelo le informará de la variedad disponible de bebidas alcohólicas. Para consumir alcohol, los clientes deben ser mayores de 18 años.