Catedral (Santa María de la Sede) y La Giralda: Construida entre los siglos XV y XVI en el emplazamiento de la aljama (mezquita de la dinastía Almohade), la tercera catedral más grande del mundo es una magnífica estructura de arquitectura gótica y renacentista (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO). Su interior esconde tesoros artísticos únicos, como el Altar Sagrado, la sala del coro, el tesoro y el mausoleo con la tumba de Cristóbal Colón. El símbolo del templo y de la ciudad es la emblemática Giralda, el campanario cuadrado (sobre la base de un alminar de 1198 con exquisitos elementos decorativos) que domina el horizonte a 98 metros de altura. No pierda la oportunidad de subir a la cima para disfrutar de la impresionante vista panorámica de la ciudad.
Dirección: Plaza Virgen de los Reyes, 41004 Sevilla, www.catedraldesevilla.es
Palacio Real de Sevilla (Real Alcázar): Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ejemplo perfecto del estilo artístico mudéjar, este deslumbrante complejo palaciego en el corazón de Sevilla combina de forma única las elaboradas técnicas de los moriscos con los símbolos de la Iglesia católica. Su construcción (en el emplazamiento de una fortaleza árabe) comenzó en 1362 y ha sido la residencia oficial de la familia real a lo largo de los tiempos (desde la Edad Media hasta nuestros días). No se pierda los impresionantes atrios abovedados, el magnífico Salón de Embajadores y los románticos jardines (Jardines del Alcázar) con sus lujosas fuentes y miles de especies vegetales. El palacio protagonizó la quinta temporada de Juego de Tronos como «Palacio del Reino de Dorne».
Dirección: Patio de Banderas, 41004 Sevilla, www.alcazarsevilla.org
Parque de María Luisa: El parque más famoso de Sevilla es un paraíso natural de 3,8 hectáreas, donado a la ciudad por la duquesa de Montpensier (1893). Se trata de los antiguos jardines privados del palacio de San Telmo, que se transformaron en un parque público siguiendo el modelo de los jardines franceses de Boulogne. Hoy está atravesado por carreteras y caminos que conectan varios edificios-pabellones nacionales de la Exposición Iberoamericana (1929). No se pierda las deslumbrantes plazas de España y de América, con sus fuentes arabescas y sus bancos de azulejos de colores con referencias a la poesía y la literatura. El segundo alberga el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres Populares.
Dirección: Avenida de la Palmera, 41013 Sevilla.
Plaza de España: Diseñada por el gran arquitecto sevillano Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, la plaza más famosa de la ciudad es una imponente obra maestra neobarroca de planta semicircular. El conjunto arquitectónico monumental consta del Pabellón Nacional de España, que rodea un lago canalizado con 3 puentes, mientras que una serie de 52 bancos con azulejos pintados representan las provincias de España. Disfrute de un romántico paseo en barco por el canal y de un paseo bajo la arcada con su impresionante tejado artesonado. La plaza ha sido escenario de películas como «Lawrence de Arabia» y «La guerra de las galaxias».
Dirección: Avenida de Isabel la Católica, 41004 Sevilla,https://visitasevilla.es/index.php/en/history/plaza-de-espana
Casa de Pilatos: Esta residencia aristocrática del siglo XVI, situada en el barrio de Santa Cruz, se considera un modelo de palacio andaluz. Es un impresionante ejemplo del estilo mudéjar local y de la arquitectura renacentista italiana, con fantásticos patios y jardines, estatuas romanas y lujosas habitaciones. Aunque está habitado, está abierto al público, ofreciendo una ventana única al estilo de vida de la nobleza española actual.
Dirección: Plaza de Pilatos 1, 41003 Sevilla.
Guadalquivir y Torre del Oro: El único río navegable del país ha brindado a Sevilla momentos de gran prosperidad y gloria. Desde el histórico Muelle de las Mulas zarparon Cristóbal Colón y Magallanes en sus viajes que cambiaron el mundo, y durante más de 200 años fue la única ruta marítima hacia el Atlántico y el comercio con las Indias. Hoy lo atraviesan cruceros, barcos turísticos y canoas kayak, mientras la vida nocturna de la ciudad palpita en sus orillas.
En la orilla izquierda del río se alza, a 36 metros de altura, la emblemática Torre del Oro, del siglo XII, antaño centro de control de la navegación y actual sede del Museo Marítimo de Sevilla. La historia marítima del lugar también se despliega en el Museo de los Archivos de Indias (Patrimonio Mundial de la UNESCO) y en la exposición de la Fundación Nao Victoria «La primera vuelta al mundo 1519-1522».
Dirección: Paseo de Colón
Museo de Bellas Artes: Ubicada en un complejo monástico del siglo XVII, la segunda pinacoteca más importante de España (1835) alberga obras de arte únicas desde la Edad Media hasta la época moderna. El núcleo de la colección está formado por obras maestras de la escuela sevillana barroca, incluidas obras de Herrera, Ramos, Velázquez, Murillo, Leal, Zurbarán. No se pierda la oportunidad de pasear por los tres patios interiores y el Claustro del Aljibe, con una elaborada decoración.
Dirección: Plaza del Museo 9, 41003 Sevilla, https://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdesevilla
Metropol Parasol: También conocida como «Las Setas», esta estructura de madera —una escultura de 6 enormes toldos en forma de setas— sobre la Plaza de la Encarnación fue diseñada en 2011 por el arquitecto alemán Jurgen Mayer. En los cinco niveles que ocupa hay restaurantes, un mercado de alimentación, tiendas y espacios para eventos. El impresionante museo arqueológico (Antiquarium) del sótano es una excavación in situ de ruinas romanas. Suba a la azotea (El Mirador), una plataforma de observación con vistas panorámicas de la ciudad y una pasarela especial para pasear.
Dirección: Plaza de la Encarnación, Sevilla,https://setasdesevilla.com
Itálica: La tercera ciudad más importante del Imperio Romano y cuna de los emperadores Adriano y Trajano se encuentra a tan solo 8 km del centro de Sevilla (en el término municipal de Santiponce) y es testigo de su glorioso pasado romano. En el magnífico parque arqueológico podrá admirar, entre otras cosas, el impresionante anfiteatro romano de 25.000 localidades y los impresionantes suelos de mosaico de las villas romanas.
Dirección: Avenida Extrematura 2, Santiponce,www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodeitalica
Barrio de Triana: Barrio de flamencos, alfareros, toreros legendarios, marineros, obreros, gitanos y emigrantes portugueses, Triana ha sido durante siglos la zona más importante de Sevilla y el centro del comercio marítimo con el Nuevo Mundo. Situado en la orilla oeste del Guadalquivir, destaca por la autenticidad y el carácter «excéntrico» de sus habitantes. Paradas imprescindibles: la magnífica iglesia de Santa Ana, el animado Mercado de Triana, el Museo de Cerámica Centro Cerámica Sevilla, el antaño magnífico monasterio de La Cartuja (hoy Museo de Arte Contemporáneo), la colorida avenida costera calle Betis con sus fantásticos tablaos flamencos, restaurantes y discotecas con vistas al centro histórico enfrente.