Baščaršija: Epicentro de la vida comercial y social de Sarajevo durante el siglo XVI, el barrio otomano de la Ciudad Vieja conserva todavía su atractivo oriental. Explore sus callejuelas empedradas, partiendo de la pintoresca «Plaza de las Palomas» (Plaza Baščaršija) y su fabulosa fuente en forma de quiosco (Sebilj). Imprescindible detenerse en la calle de los artesanos del bronce (calle Kazandžiluk), las posadas turcas Kolobara Han (1462) y Morića Han, el mercado cubierto Gazi Husrev Bey Bezistan (1540) y, naturalmente, la mezquita Gazi Husrev Bey.
Casa Svrzo: Una de las muestras de arquitectura otomana del siglo XVIII mejor conservadas, esta casa - museo burguesa reproduce con excepcional detalle el genuino modo de vida de las familias musulmanas ricas de la época. Su principal característica, la separación entre las estancias públicas (selamluk) y privadas (haremluk). Dirección: Glođina 8, 71000 Sarajevo, www.muzejsarajeva.ba
Mezquita Husrev Bey: Construida en 1530 por el mayor arquitecto persa de la época, Adjem Esir Ali, la majestuosa mezquita Gazi Husrev Bey es el edificio islámico más importante del país. Contemple su hermosa decoración interior con versos del Corán, escritos en bella caligrafía árabe, así como la impresionante fuente de mármol (shadirwan) en el patio del edificio. Dirección: Sarači 18, 71000 Sarajevo, www.vakuf-gazi.ba
Galería de Arte de Bosnia-Herzegovina: Instalada en un fabuloso y ecléctico edificio de 1912, la Galería Nacional de Bosnia-Herzegovina dispone de una impresionante colección de más de 6.000 obras de arte. Entre ellas, un panorama del arte yugoslavo, obras representativas del impresionista suizo Ferdinand Hodler, iconos excepcionales (siglos XV - XIX), así como una colección internacional de arte moderno.Dirección: Zelenih beretki 8, Sarajevo 71000, www.ugbih.ba
Museo del Túnel de Sarajevo: Durante dos años y medio (de julio de 1993 a febrero de 1996), en el periodo de cuatro años del asedio de Sarajevo, un estrecho túnel subterráneo de 800 metros de largo excavado con el sacrificio de voluntarios locales bajo la pista del aeropuerto de Sarajevo aseguraba a la ciudad el suministro de artículos de primera necesidad. Hoy, una pequeña parte del «Túnel de la Esperanza» (20 metros) y la casa que se encuentra en el punto de acceso constituyen un pequeño museo temático con fotografías y vídeos sobre los duros días de la guerra. Dirección: Tuneli 1, Sarajevo 71000, www.tunelspasa.ba
Museo Nacional de Bosnia-Herzegovina: El Museo Nacional de Bosnia-Herzegovina se acoge en un soberbio conjunto neoclásico de edificios de 1913, y recorre la historia del país en los ámbitos de la arqueología, la etnografía y la historia natural. La pieza más preciada de la colección es el famoso Sarajevo Haggadah (Hagadá de Sarajevo), un manuscrito eclesiástico sefardí del siglo XIV. Dirección: Zmaja od Bosne 3, 71000 Sarajevo, www.zemaljskimuzej.ba
Vijećnica (Ayuntamiento): El edificio más emblemático de la época austrohúngara de Sarajevo fue construido en estilo pseudo-mauritano, y abrió sus puertas en 1896 como sede del Ayuntamiento. Después de la II Guerra Mundial acogió la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia-Herzegovina, hasta que quedó completamente destruida en 1992 en la guerra de Bosnia. Después de unas extensas obras de restauración que han durado años, ha recobrado todo su esplendor para acoger bibliotecas, servicios gubernamentales y un pequeño museo dedicado a su historia. Dirección: Obala Kulina bana 1, Sarajevo 71000, www.nub.ba
Museo de Historia de Bosnia-Herzegovina: Este apasionante museo despliega la compleja historia de Bosnia-Herzegovina a través de más de 400.000 piezas. Entre ellas, la mejor colección de fotografías de Sarajevo en época de guerra, así como una excepcional colección de piezas y material de propaganda de la II Guerra Mundial. Dirección: Zmaja od Bosne 5, 71000 Sarajevo, www.muzej.ba
Museo Judío: Instalado en el edificio de la antigua sinagoga (1581) de Bosnia-Herzegovina, este pequeño museo está dedicado a la contribución científica y artística de la comunidad de los judíos sefardíes de Sarajevo, desde 1492 hasta el Holocausto. Dirección: Velika avlija bb, Sarajevo 71000, www.muzejsarajeva.ba
Parque Vrelo Bosne: Lugar de ocio favorito de los habitantes de Sarajevo, el parque natural Vrelo Bosne es un impresionante conjunto de pequeñas islas verdes en los lagos formados por las fuentes del río Bosna, cerca del suburbio Ilidža. Desde allí, la manera ideal de llegar a él es atravesar en coche de caballos de época la verde y romántica avenida Velika aleja. Dirección: Ilidža, 71000 Sarajevo, www.zppks.ba