Planifica tu viaje a Santorini
Vuelos y ofertas a Santorini
Fira: Capital y centro indiscutible del tráfico de turistas, en verano adquiere características de ciudad bulliciosa, con muchos hoteles, restaurantes, bares, tiendas, servicios. La vista de la Caldera y los islotes negros de Palea y Nea Kameni, los restos del volcán, son un espectáculo inolvidable. Explore Fira, tome imágenes de las calles y baje al pequeño puerto del pueblo de Mesa Gialos en la roca al pie del acantilado para ver las impresionantes casas cueva que se mantienen clavadas en la roca. Para el regreso, recuerde que hay un teleférico.
Museo de Prehistoria de Thira: El museo recorre la imagen prehistórica de Thira a través de una variedad de hallazgos de diversas excavaciones y colecciones que reflejan el dinamismo de una isla que fue un importante centro comercial y financiero del Egeo en los siglos XVIII y XVII a. C.
Fira, tel: +30, 22860, 23217
Museo arqueológico: Situado junto a la estación del teleférico que lleva a Mesa Gialos, se encuentra Megaro Gyzi, que alberga la colección arqueológica de la isla formada por esculturas e inscripciones, vasijas y figurillas. Sin embargo, el museo cuenta con una gran roca volcánica de 480 kg, la que según la leyenda alzó el atleta Eumastas así como el ánfora de Thira con decoración geométrica que data de principios del siglo séptimo antes de Cristo.
Oia: El pueblo más bonito de Santorini, en el límite del acantilado de la Caldera. Mundialmente famoso por su atardecer, que es una de las "obligaciones" del visitante, Oia encanta con su ambiente refinado, pintorescas calles y casas hermosas. Si baja por las escaleras con doscientos peldaños, le llevarán hasta el puerto viejo, Amoudi, con las tabernas pintorescas.
Akrotiri: A quince kilómetros al sur de Fira, cerca del pueblo de Akrotiri, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes de Grecia descubierto en 1967. Un pueblo neolítico fundado a mediados del quinto milenio antes de Cristo, gracias a su posición clave se convirtió rápidamente en importante puerto comercial. Camine a través de las antiguas calles, admire los impresionantes edificios de varios pisos y vea una ciudad prehistórica que cobra vida ante sus ojos.
Imerovigli: El pintoresco pueblo, a 2 km al norte de Fira, supervisó durante la Edad Media toda la zona de la Caldera, de ahí su nombre de imerisia vigla (punto de observación diaria en griego). Un paseo por las calles es otra experiencia que puede tener en Santorini, mientras que la puesta de sol es igualmente impresionante.
Emporeio: Asentamiento medieval famoso, uno de los más grandes de la isla, con su fortaleza veneciana que domina desde el punto más alto. Vale la pena caminar por las calles y admirar la arquitectura de las casas que se ven "cavadas" en la roca blanda.
Pyrgos: El pueblo está construido en una colina y hasta el 1800 fue la capital de la isla. En Pyrgos verá casas tradicionales, construidas alrededor del castillo veneciano y muchas iglesias. Más arriba se encuentra el Monasterio del Profeta Elías, construido a principios del siglo XVIII, donde el 20 de julio se celebra la verbena.
Volcán: Estando a tiro de piedra de uno de los volcanes activos de Europa, no se pierda la oportunidad de verlo de cerca, sentir el calor de la tierra y el peligro del cráter que hundió la isla grande de la antigua Strongyli y destruyó la civilización minoica en el 1613 a.C. Tome el barco desde Mesa Gialos para visitar las negras islas de Palea y Nea Kameni para nadar en las cálidas aguas de los manantiales de azufre y caminar en la tierra caliente. Una experiencia única que llena de temor por la fuerza y la belleza salvaje de la naturaleza.
Thirasia: Otro aspecto del "barrio" de Thira, Thirasia es una pieza de la antigua Strongyli que se separó de la isla, y por lo visto, ha permanecido intacta al paso del tiempo. Al margen del turismo, pero marcada por la particular naturaleza de la región, Thirasia cuenta sólo con tres asentamientos habitados, la capital Manolá, el nuevo puerto Riva y la aldea Potamos. Pequeñas casas blancas, calles estrechas, tiendas tradicionales y hermosas vistas que encontrará en la capital. Casas cueva y coloridos jardines en el tranquilo Potamos, situado en un barranco en el centro de la isla y playas desiertas con hermosas aguas, en la costa salvaje. Los barcos a la isla salen de Amoudi debajo de Oia y de Mesa Gialos.
Museo del vino: En un espacio evocadoramente interesante en el pueblo de Vothonas, el único museo en cueva en Grecia, se presenta de forma muy original, ocho metros por debajo de la superficie de la tierra, un viaje muy interesante a través de la historia del vino. En los 300 metros que abarca la ruta subterránea laberíntica se aprende el procesamiento de los viñedos, la recolección de la uva, el pisado y las últimas etapas de la producción, las herramientas y la maquinaria utilizada desde el siglo XVII hasta 1970. Al final de la excursión puede probar el vino de la bodega.
Playas: Las playas son muchas y destacan por sus aguas claras y el color particular de la arena. Elija la famosa y turística de Perissa, la Kokkini Paralia (Playa Roja) que recibe su nombre de las rocas imponentes rojas, Kamari de arena negra y con excelente organización turística, la Aspri Paralia (Playa Blanca) y Monolithos - si tiene niños- que tiene aguas poco profundas y arena negra. Puede darse un chapuzón en Vlychada, donde las rocas volcánicas parecen cinceladas como también en Mesa Pigadia. Si está buscando el aislamiento, vaya a Kolumbo y Plaka. En la playa de Kamari opera una escuela para wind surf y buceo.
En todos los pueblos de la isla encontrará muchas tiendas de regalos, antigüedades, obras de arte y joyas. En Fira, Oia y Kamari hay boutiques con sugerencias excepcionales de ropa, accesorios originales y joyería hecha a mano. Por supuesto, puede comprar productos tradicionales de una calidad excepcional. Busque las famosas variedades de vino de Santorini en las bodegas. No se vaya de la isla sin comprar hojas de alcaparras, tomates cherry, queso fresco y, por supuesto, los famosos guisantes amarillos (fava) de Santorini.
Restaurantes gourmet en bonitos salones, tabernas tradicionales y chefs inspirados con un servicio de alta calidad. Santorini no se caracteriza casualmente como "paraíso culinario" con excelentes sugerencias de alimentos que se encuentran no sólo en los centros turísticos, sino también en muchos pueblos, aunque la mayoría de los restaurantes de renombre están en Fira y Oia. Además de por el vino, Santorini es famosa por otros productos cultivados en su suelo. Famosos son los guisantes amarillos (fava) de Santorini, que se diferencia por un color amarillo brillante y su olor. Cocida la degustará en todos los restaurantes de la isla. Además, el tomatito cherry de Santorini que no excede del tamaño de una cereza, llegó de Egipto a la isla hace miles de años y desde entonces se sigue cultivando. Famosa es la pasta de los tomatitos, la berenjena blanca, las alcaparras, el aromático tomillo. ¡Las albóndigas de tomate con carnosos tomates deshidratados de Santorini son increíbles! Otra delicia de la isla es la carne curada "apokti". Para su diversión sólo tiene que seguir a la multitud. La vida nocturna en Fira es intensa, con elegantes bares con vistas, exquisitas selecciones musicales en Oia, un montón de chiringuitos en las playas y animados clubes; Santorini tiene de todo.
Aegean Airlines aterriza en el aeropuerto de Santorini. En las pequeñas instalaciones del aeropuerto, sólo hay un pequeño café y podrá encontrar un cajero automático y una oficina de alquiler de coches. El aeropuerto de Santorini se encuentra en la parte oriental de la isla a 6 km de Fira. Para su transporte puede utilizar los autobuses de la empresa KTEL que van a Fira o los taxis que encontrará estacionados fuera del aeropuerto.