Planifica tu viaje a Samos
Vuelos y ofertas a Samos
Samos o Kato Vathi: Capital y puerto de la isla, además de la población más grande. Pintoresca y construida en forma de anfiteatro, ha conservado su carácter tradicional, mientras que su hermoso puerto y sus edificios neoclásicos demuestran la opulencia y esplendor de tiempos pasados. Ideal para disfrutar de una buena comida y de un paseo por la tarde. No deje de visitar Ano Vathi, la parte antigua y tradicional de la ciudad, y el monasterio de Zoodochos Pigi en el monte Rampaidoni, para admirar las increíbles vistas de los estrechos de Mícala y las playas de Asia Menor, así como el magnífico templón de la iglesia.
Karlovasi: La segunda capital de la isla, aunque con escasa población, que se encuentra a 32 km al oeste de Samos. Pintoresca y espaciosa, está formada por cinco distritos que se encuentran hoy ya unidos: Palió Karlovasi, Messaio Karlovasi y Neo Karlovasi, el Puerto y la Cala, lugar preferido por la juventud. Se caracteriza por las ruinas de los antiguos talleres de curtidores que hasta los años anteriores a la guerra trajeron riqueza a la isla. Merece la pena dar un paseo por las callejuelas empedradas de Palió Karlovasi, así como una visita al Monasterio del Profeta Elías, que se encuentra 3 km al sur de la ciudad, a 200 metros de altitud.
Pithagorio: Un bonito pueblo, construido a modo de anfiteatro alrededor del antiguo puerto en el sur de la isla, llamado Pithagorio en 1955 en honor al gran matemático y filósofo Pitágoras que nació en Samos. En sus pintorescas calles podrá disfrutar de tranquilos paseos. También podrá ver las ruinas y las almenas de las murallas que protegían la ciudad, las ruinas del castillo del tirano Polícrates, el castillo de Licurgo Logothetis, impulsor de la revolución de la isla, y los baños romanos.
Túnel de Eupalino: El antiguo acueducto de Samos, obra del siglo VI a. de C., es una auténtica maravilla tecnológica para su época. Se trata de un túnel de 1.046 metros de longitud que se abrió a una profundidad de 80 metros en los dos extremos de la montaña con el fin de conducir el agua de la parte norte de la isla hacia el árido sur. Las obras comenzaron al mismo tiempo por ambos extremos y los dos grupos lograron encontrarse en el corazón de la montaña, con una desviación de tan solo 5 metros.
Museo Arqueológico de Samos: El segundo museo arqueológico de Grecia, en cuanto a su riqueza, se encuentra en Vathi y alberga excepcionales hallazgos de cerámica, miniaturas y monedas desde la época arcaica hasta la antigüedad tardía. En la gliptoteca del museo destaca el imponente Kouros (580 a. de C.) de 5,5 metros de altura, uno de los hallazgos más importantes de la escultura griega arcaica.
Hereo: Cerca de Pithagorio se encuentra el templo de Hera, monumento griego incluido en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El templo fue construido en el siglo VI a. de C. y, según Herodoto, era el más grande de Grecia. Estaba formado por 155 columnas de estilo jónico, de las que hoy solo se conserva una. La Vía Sacra, que formaba parte del complejo del templo, estaba cubierta de piedra y conducía a la entonces capital de Samos, la actual Pithagorio.
Museo de Historia Natural del Egeo: Se encuentra en el pueblo de Mytilinii y cuenta, entre otros muchos objetos, con fósiles de huesos, de 3,5 a 7 millones de años de antigüedad, piedras raras y una gran colección de muestras de la fauna de Samos y del Egeo. En él verá el auténtico... «Tigre en la vitrina» que inspiró la novela de la escritora griega Alki Zei. Se trata de un felino que llegó a Samos desde la costa de Asia Menor hace 150 años.
Información: www.nhma.gr.
Playas: En una gran isla como es Samos, es natural que existan decenas de playas famosas por su belleza y sus limpias aguas. Las playas de Gagos, cerca de Vathi, Lemonakia, Tsabou y la impresionante Tsamadou, cerca de Kokkari, Psili Ammos, Hereo y Pithagorio son playas organizadas con tabernas y beach bars. Para muchos la playa más bonita de la isla es la de Potokaki, a tan solo 1 km de Pithagorio; una enorme extensión con guijarros y limpísimas aguas tranquilas que impresiona por su proximidad al aeropuerto de la isla y desde donde puede observar el aterrizaje y el despegue de los aviones. Otras playas más tranquilas son la de Kerveli, con sombras de tarajes, Limnionas, Mourtiá y Klima. En Karlovasi, la playa preferida es la de Potami, mientras que después de un trayecto de media hora andando se puede llegar a las impresionantes y desérticas playas de arena de Mikro Seitani y Megalo Seitani, donde encuentra refugio la foca mediterránea. La zona está protegida en su totalidad mediante el programa Natura 2000.
Cataratas: La playa de Potami se encuentra cerca de Karlovasi y es una excelente opción para nadar. No obstante, lo que hace que esta playa sea única es el río que desemboca en ella y que podrá explorar recorriendo el sendero que existe junto a su curso. Tras avanzar un poco en el bosque, verá la primera catarata y posiblemente diversos visitantes entusiasmados que disfrutan de las frescas aguas de la piscina natural. ¡Imítelos! De todos modos, para poder explorar el arroyo y descubrir las demás cataratas, deberá meterse en el agua en más de una ocasión.
Famosa por sus viñedos, Samos produce la famosa variedad de «moscatel blanco de grano menudo de Samos». Los vinos que produce la Unión de Cooperativas Vinícolas de Samos (www.samoswine.gr) se exportan a muchos países y han ganado premios internacionales. Los más populares son el vino dulce Samos Nectar, Samos Vin Doux, Samos Grand Cru, Anthemis, etc. También podrá comprar otros productos tradicionales variados, como miel de tomillo, buen ouzo, excelente aceite y muy buen jabón cosmético local. En Pithagorio existe una fábrica de instrumentos musicales donde podrá comprar instrumentos tradicionales hechos a mano, y en toda la isla encontrará muchas tiendas con arte popular, tejidos y bonitas joyas de oro y plata. En Vathi encontrará artículos de arte popular, cerámica, esculturas talladas en madera, copias de estatuillas, grabados y objetos decorativos de sobremesa y murales, mientras que en los talleres de cerámica de Karlovasi podrá adquirir objetos tradicionales con bonitos diseños.
Samos cuenta con una gran multitud de restaurantes de cocina griega e internacional, y en todas las poblaciones encontrará pequeñas tabernas con raciones tradicionales. La cocina de Samos incluye muchas especialidades locales, como empanadillas de verduras tradicionales, platos de carne y pescado. ¡Y por supuesto, los magníficos vinos de Samos hacen que todos los sabores resulten divinos! Pruebe el vetouli, carne de cabrito que se cocina al horno con pasta yuvetsi o salsa de tomate. En muchos platos, principalmente durante las fiestas, podrá degustar carne cocinada con gachas de trigo. No deje de probar las verduras silvestres, que se utilizan en distintas recetas, y el puré de alubias. A la hora de la diversión, puede elegir entre los numerosos bares de Pithagorio y el ambiente juvenil que la Universidad del Egeo confiere a Karlovasi.
Aegean Airlines opera desde el Aeropuerto Internacional «Aristarchos» de Samos. Se trata de un pequeño aeropuerto moderno que cuenta con tiendas libres de impuestos, restaurantes y cafeterías, así como oficinas de alquiler de vehículos. El aeropuerto se encuentra a 4 km al oeste de Pithagorio y a 15 km de Vathi. Para sus desplazamientos puede utilizar un taxi o un medio privado.
Aplicación de Aegean
Aproveche al máximo su experiencia de viaje con la aplicación de Aegean.