Planifica tu viaje a Rodas
Vuelos y ofertas a Rodas
Casco antiguo: Una amalgama de momentos históricos, culturas, estéticas y arquitecturas, el casco antiguo de Rodas es en su totalidad un monumento del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Fue fundado en el año 408 a. de C. y diseñado por el famoso urbanista Hipodamo. Adquirió su carácter medieval en el siglo XIII, cuando los Caballeros de la Orden de San Juan llegaron a la isla tras ser expulsados de Tierra Santa. Atraviese el enorme foso y entre por alguna de las 10 puertas. Pasee por la histórica calle de los Caballeros que desemboca en el Palacio del Gran Maestre. Descienda por la calle Sokratus y busque la mezquita de Solimán el Magnífico, con el altísimo minarete (34,5 m); una de las mezquitas más importantes de Occidente que fue construida en 1523. En otra curva se encontrará con la iglesia gótica Virgen del Castillo, o la bonita plaza Arionos y cerca de allí, la Mezquita Mustafá Pachá y los baños turcos del siglo XVI. Continúe el viaje en el tiempo...
.
Palacio del Gran Maestre: Subiendo por la calle de los Caballeros verá el imponente en tamaño y sorprendente en cuanto a su arquitectura Palacio del Gran Maestre, conocido como el Castello. Fue construido en el siglo VII y constituyó la acrópolis de la primera fortaleza de la ciudad. Según las leyendas locales, el palacio fue construido sobre los cimientos del antiguo templo de Helios. El edificio fue destruido en 1865 por una explosión en el templo vecino, pero los italianos lo reconstruyeron cuando conquistaron la isla en 1912. En la actualidad, puede admirar sus magníficas salas, la colección bizantina de la isla y las exposiciones itinerantes que en él se celebran. Teléfono: +30 22413 65270
Museo Arqueológico: Una construcción medieval en el casco antiguo donde estuvo el Hospital de los Caballeros. En él se conservan hallazgos que abarcan desde el periodo micénico hasta la Edad Media, entre los que se encuentran la estatua de Afrodita Púdica, de tamaño sobrenatural, la colosal cabeza de Helios, obra representativa del barroco de Rodas, la estatuilla de Afrodita peinándose, transformación de la famosa obra de Doidalsas.
Dirección: Plaza del Museo, Casco Antiguo, Teléfono: +30 22413 65256
Museo de Arte Neohelénico: Una auténtica joya del arte griego, el Museo de Arte Neohelénico de Rodas incluye extensas colecciones de pinturas y grabados, así como numerosas esculturas, dibujos y documentos. El objetivo de su creación era mostrar la evolución histórica y social de Grecia, tal como ha sido registrada a través de los ojos de los grandes artistas, como Maleas, Parthenis, Theofilos, Gounaropoulos, Lytras, Bouzianis, Engonopoulos, Moralis, Tsarouchis, Kessanlis y Tetsis.
Dirección: Plaza Simis 2, tel.: 22410 36646, www.mgamuseum.gr
Los Molinos: Un bonito paseo por el exterior de las murallas puede llevar sus pasos hasta Mandraki para admirar los tres molinos medievales de piedra. Uno de ellos está abierto al público y funciona como agencia del Servicio Hidrográfico de la Armada griega. También sirve de sala de exposiciones donde se expone material musical, hidrográfico, oceanográfico y fotográfico de misiones hidrográficas que datan de hasta 100 años de antigüedad.
Teléfono: +30 22410-32279
Acuario: En el extremo norte de Rodas se puede conocer la magia del fondo marino, en el histórico edificio de la Estación Hidrobiológica y el Acuario. El edificio fue construido en 1936, cuenta con un impresionante sótano distribuido a modo de cueva submarina con rocas, conchas y poca iluminación, donde vive una variedad de especies marinas en grandes depósitos.
Dirección: Calle Ko, Teléfono: +30 22410 27308
Colina Monte Smith: Un lugar con impresionantes vistas de la ciudad y del mar es la colina Monte Smith. Bautizada así por el capitán inglés Smith que registraba los movimientos de los barcos franceses en el estrecho en la época de Napoleón, en esta colina se encuentra la antigua Acrópolis de Rodas. En su cima se encuentran las ruinas del Templo helenístico del dios Apolo, con sus impresionantes columnas. Justo debajo se puede ver el antiguo Estadio de Rodas, que data del siglo III a. de C. Y junto a él, el odeón romano restaurado donde actualmente se celebran funciones musicales y teatrales.
Parque Rodini: A tan solo tres kilómetros de la ciudad, en la carretera que va hacia Lindos, el Parque Rodini es un hermoso paraíso con senderos junto a arroyos gorgoteantes, románticos puentes de madera, quioscos, lagos con nenúfares y pequeñas cataratas. Todo esto cubierto por una frondosa y refrescante vegetación. Un lugar idílico que, según dicen, es el parque más antiguo del mundo y esconde además diversas estructuras antiguas que demuestran el carácter devoto de algunos de sus puntos y su papel como núcleo hídrico de la ciudad.
Monumento de Kallithea: Merece la pena dar un paseo por la bonita cala coronada por el monumento de los Baños de Kallithea para admirar el edificio art déco que construyeron los italianos en 1929, con la impresionante Rotonda, la elegante decoración con composiciones de guijarros y las aguas cristalinas.
La antigua Cámiros: Junto con Lindos e Ialisos, fue una de las tres antiguas ciudades de la isla y un importante centro comercial desde la Antigüedad hasta la Época Helenística. Una ciudad construida a modo de anfiteatro con vistas sobre el mar que, en 1929 dio a la luz partes de casas y edificios públicos. Se encuentra a 30 km al suroeste de Rodas.
Lindos: En la parte suroriental de la isla y a 55 km de la ciudad de Rodas, se encuentra el pintoresco pueblo de Lindos, con estrechas callejuelas empedradas, casas blancas que recuerdan a las islas Cícladas y patios empedrados con diseños artísticos con guijarros. Aparte de bonitas tiendas, bares y pequeñas cafeterías, las casas de los capitanes de los siglos XVI-XVIII, con altos muros y entradas con arcos, cautivarán su imaginación. No deje de visitar la iglesia de la Virgen de Lindos, con fantásticos frescos del siglo XV. En la roca que se eleva sobre la ciudad, domina la imponente Acrópolis de Lindos, con el templo de Atenea Lindia, del siglo IV a. de C., los Propileos, la gran Stoa helenística, la iglesia bizantina de San Juan y el puesto de mando del periodo de los caballeros. El relieve de la trirreme (s. II a. de C.), que está tallada en la base de la roca, es excepcional.
Valle de las mariposas: A tan solo 12 km de la ciudad de Rodas, esta frondosa garganta con densa vegetación y un bosque de liquidambar único en Grecia, es el refugio para millones de mariposas que aparecen en esta zona a mediados de junio hasta finales de septiembre.
Acceso: 25 km de la ciudad de Rodas, en autobús, taxi o vehículo propio, teléfono: +30 22410 81801
Playas: Las opciones son realmente infinitas. Desde la ciudad de Rodas y en toda la costa oriental de la isla existen playas limpísimas, organizadas o no, para todos los gustos. Las playas de Megalos Yialós, Ayios Pavlos, Pefkoi, Lardos, Gennadi, Faliraki y Trianda cuentan con fácil acceso y servicios. Otras playas más tranquilas son las de Stegná, Mássari, Plimmyri, Kalavardas, Apolakkiá, Havái y Monólithos.
Los productos agrícolas locales de Rodas ofrecen una calidad y sabor incomparables, desde aceite de oliva y miel hasta los quesos locales y el ouzo. Preste atención a las joyas y la cerámica que es conocida por su elegante decoración. No deje de enriquecer su bodega con los vinos locales Moschato Blanc, Athiri y Amorgianó, Moschato Trani y Grenache Rouge, por los que es también famosa la isla.
La cocina de Rodas es un crisol de sabores e influencias que ha incorporado numerosos elementos de las culturas que han pasado por la isla. Además de los platos mediterráneos clásicos y las creaciones modernas de conocidos chefs que encontrará en los restaurantes, debe probar las especialidades locales como los avraniés (espárragos silvestres con aceite y cebolla), calabaza roja al horno, empanadillas de garbanzos, empanadas de verduras y, en cuanto a dulces, la famosa fanurópita con el excitante aroma de la canela, melekouni (dulce con miel, sésamo y almendras), katimeria (buñuelos locales) y mosjopungia de almendras. Y no olvide que Rodas cuenta con una excelente variedad de pescado fresco y marisco que descargan todas las mañanas las barcas de la isla. Evite los lugares muy turísticos y prefiera los locales frecuentados por los habitantes de la isla. En casi todos los pueblos de la isla existen excelentes tabernas. Para divertirse, podrá elegir entre decenas de bares, clubs y discotecas para todos los gustos tanto en la capital como fuera de ella, en lugares con intenso tráfico de turistas, como Lindos y Faliraki.
Aegean Airlines opera desde el Aeropuerto Internacional «Diagoras» de Rodas. Un aeropuerto moderno que cuenta con tiendas libres de impuestos, restaurantes y bares. Además existen bancos y oficinas de cambio, así como oficinas de correos y de alquiler de vehículos. El aeropuerto se encuentra a 4 km de la ciudad de Rodas. Para sus desplazamientos puede utilizar los autobuses locales que conectan el aeropuerto con numerosos puntos de la isla. Si prefiere utilizar un taxi, tenga en cuenta que cubren toda la isla y disponen de taxímetro. También puede reservar un mini-bus si viene con un grupo de personas.