Planifica tu viaje a Riad
Vuelos y ofertas a Riad
Kingdom Centre: Esta impresionante torre que domina el horizonte en la parte norte de Riad tiene una altura de 302,3 metros y es el emblema arquitectónico de la ciudad. También se conoce como el «collar» porque el diseño de su cima asemeja un collar, que se ilumina de noche con distintos colores. En él existe un centro comercial con las marcas más caras del mercado, un hotel, un restaurante, apartamentos de lujo y oficinas de empresas multinacionales. Cuenta con dos ascensores que le subirán en segundos al puente aerodinámico de acero Sky Bridge que corona la cima del edificio, como si estuviera suspendido en el cielo, a 908 metros sobre todo Riad.
Dirección: No. 94, Al Olaya, 00966 11 211 2222 +966 11 211 2222, http://kingdomcentre.com.sa
Torre Al Faisaliyah: Este emblemático rascacielos de Riad, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, es el símbolo de la fuerza económica del primer país productor de petróleo del mundo. La torre se eleva a 267 metros de altura, en forma de una moderna pirámide alta y delgada. En la parte superior de la torre existe una gigantesca bola de 24 metros de diámetro, construida con 655 piezas de cristal que brillan bajo la luz del sol. Alberga un centro comercial, un hotel de lujo, oficinas y restaurantes con vistas panorámicas de toda la ciudad.
Dirección: King Fahd Road, 00966 11 273 2000, www.alfaisaliahhotels.com
Museo Nacional: Un arca de arte y cultura de la península arábiga dentro del Complejo Histórico del rey Abdul Aziz. Visite esta obra arquitectónica inspirada en las dunas de arena de Arabia Saudi para realizar una visita interactiva al caleidoscopio de la historia y el arte árabes a través de los siglos. El visitante podrá viajar desde el paleolítico hasta la época árabe temprana a través de auténticas obras de arte y fieles copias, hallazgos arqueológicos y dioramas. En la entrada verá un trozo de meteorito que cayó en el desierto de Arabia Saudí, hallazgos de antiguos reinos de la región, manuscritos caligráficos de escritura árabe y un homenaje a las ciudades santas del Islam, La Meca y Medina, y a la vida y misión del profeta Mahoma.
Dirección: King Abdul Aziz, Historical Center, 00966 1 402 9500, www.nationalmuseum.org.sa
Palacio de Murabba: Palacio fortificado que se encuentra 2 km al norte del centro histórico de Riad y que fue construido por el rey Abdul Aziz en la década de 1930. Este palacio de dos plantas, uno de los edificios más históricos de la ciudad, está construido según la arquitectura tradicional islámica, con robustos muros, jardines y patios.
Dirección: Qasr al Murabba
Castillo Al-Masmak: En el corazón del centro histórico de Riad se encuentra este castillo del siglo XIX que cambió la historia de la península arábiga. Aquí tuvo lugar el sitio de la ciudad por parte de la Casa de Saud en el año 1902, lo que condujo a la fundación posterior de Arabia Saudí. En el umbral del castillo se conserva aún la lanza que clavó en la puerta uno de los guerreros que acompañaban al rey Abdul Aziz. En el histórico museo del castillo se reconstruye la historia de la conquista del castillo a través de reliquias, armas, mapas y medios audiovisuales.
Dirección: Al Imam Turki Ibn Abdullah Ibn Muhammad street
Antigua ciudad de Diriyah: Esta antigua ciudad en la periferia de Riad fue fundada en el siglo XV en el oasis del Desierto Central y constituye la tierra natal de la dinastía de los Saud. Además, fue la capital del país durante los siglos XVIII y XIX. Durante los últimos años se encuentra en desarrollo un ambicioso y amplio proyecto de restauración de sus monumentos, que ha sacado a la luz en gran medida su brillante pasado. Merece la pena visitar el distrito de At-Turaif, un museo al aire libre —monumento de la UNESCO— con importantes atracciones como palacios y una mezquita musulmana.
Valle Wadi Hanifa: Este estrecho valle junto a la ciudad constituye un oasis urbano con palmeras, datileras, humedales para las aves migratorias y corrientes de agua. El valle se extiende por una longitud de 80 kilómetros, entre las calles Prince Salman en el norte y Hayer en el sur, e incluye seis parques y espacios de recreo al aire libre para caminar y merendar.
La zona sur de Riad alberga el centro histórico con monumentos culturales, museos y mercadillos tradicionales al aire libre. En el laberinto de calles que forman el Zoco Al-Thumairi, cerca del castillo Al-Masmak, encontrará tejidos hechos a mano en telares, kilims hechos por nómadas, vasijas tradicionales de barro pintadas con intensos colores, objetos de plata, servicios de té, coloridos zapatos árabes, túnicas, velos y pañuelos, así como los cuchillos y espadas árabes tradicionales, con adornos de piedras preciosas en las piezas más caras. En las antípodas de los mercadillos con aroma oriental, los centros comerciales de dimensiones olímpicas de Riad constituyen la apoteosis de las compras de lujo. Dos de los centros comerciales más impresionantes de la ciudad se encuentran en Kingdom Centre y en la Torre Al Faisaliyah, mientras que en la calle King Fahd y la calle Olaya existe todo un conjunto de centros comerciales concentrados. Un maratón de compras, entre cientos de boutiques, tiendas conceptuales y enormes sucursales de las firmas internacionales de la alta costura europea.
Para comenzar el día, tómese un intenso café árabe, uno de los más aromáticos del mundo, que podrá acompañar de deliciosos panes, yogur y dátiles. Tanto en la capital como en sus alrededores podrá degustar platos tradicionales de la cocina saudita como matazeez (pasta de harina de trigo), marqouq (una combinación de pasta, carne, especias y hortalizas como calabacín y berenjena) y sabores exóticos de la península arábiga que normalmente se sirven con arroz. Después de comer, podrá relajarse con un narguilé tradicional. La cocina internacional de Riad ofrece al visitante experiencias gastronómicas literalmente de alto nivel pues podrá cenar incluso dentro de la esfera de cristal de la Torre Al Faisaliyah o degustar la alta cocina en la última planta del Kingdom Centre. Los restaurantes étnicos de la ciudad incluyen cocina china, libanesa e hindú en su versión más auténtica, mientras que en los centros comerciales encontrará de todo: cadenas occidentales de comida rápida, cafeterías, bistros, restaurantes italianos, platos de fusión del Lejano Oriente. En los salones de los hoteles de lujo podrá tomar un refresco o un cóctel con zumos de frutas sin alcohol, porque las bebidas alcohólicas están absolutamente prohibidas en todo el reino.
Los eventos de Riad reflejan el respeto por la tradición árabe, el arte y la riqueza natural del país.
Aegean Airlines opera desde el Aeropuerto Internacional «Rey Khalid», 35 km al norte de Riad. En esta moderna construcción arquitectónica encontrará tiendas libres de impuestos, hoteles de lujo, restaurantes, cafeterías, una mezquita musulmana, correos, bancos, cajeros automáticos, quioscos de Internet y Wi-Fi gratuito. En el aeropuerto no existen bares porque el alcohol está terminantemente prohibido en todo el territorio del reino. El único medio de transporte público que existe en Riad es el taxi. Utilice los taxis oficiales con el logotipo del aeropuerto y acuerde el precio de la carrera con antelación. El trayecto desde el aeropuerto hasta el centro dura 30 minutos. Los grandes hoteles normalmente ofrecen servicios de traslado hacia/desde el aeropuerto con autobús de lanzadera incluidos en el precio de la estancia.