Planifica tu viaje a Quíos
Vuelos y ofertas a Quíos
La ciudad de Quíos: Gran ciudad con muchos residentes, es el centro de la vida comercial, cultural y social de la isla. Construida en forma de anfiteatro en el lado este de la isla frente a la costa turca, la ciudad de Quíos es una capital isleña de la costa con un impresionante castillo medieval que abraza fuertemente parte de la ciudad. Disfrute de un paseo en la gran línea de costa con el tráfico comercial, la bulliciosa "Aplotaria", que era el antiguo mercado pero también ahora el mercado moderno de la ciudad. Admire los hermosos edificios neoclásicos y el fresco Jardín Municipal con palmeras, pinos y eucaliptos. Aquí podrá ver la estatua de bronce del héroe griego de la revolución Konstantinos Kanaris de Quíos.
El castillo: Construido a finales del siglo X por los bizantinos. Su forma actual es el resultado de muchas adiciones y reparaciones por los genoveses, venecianos y turcos, desde principios del siglo XIV hasta la revolución griega. Hoy su interior está habitado normalmente. Dando un paseo por el Castillo, podrá ver el Cementerio turco, la Mezquita Bayrakli, la iglesia de San Jorge y las ruinas de los baños turcos. También en el castillo se puede visitar el restaurado Palacio Giustiniani (tel. +30 22 710 22 819) que funciona como museo y alberga exposiciones de hagiografías, iconos y tallas del período bizantino y postbizantino.
Kampos: Una hermosa zona plana a sólo 6 km al sur de la ciudad, Kampos es el oasis verde que revela la verdadera nobleza de la isla. Lugar de ocio de las familias aristocráticas genovesas y locales, se caracteriza por la arquitectura única del siglo XIV. Fragantes huertas exuberantes, mansiones majestuosas y una densa red de caminos pavimentados, hacen de Kampos una parada necesaria en el descubrimiento de Quíos. Aunque hay muchos edificios dañados por la destrucción de Quíos, gran parte está abierto a los visitantes, tales como Argentiniko, Mavrokordatiko, el Citrus y Riziko.
Museo arqueológico: Alberga una exposición permanente titulada "Quíos, la ciudad marina de Enopión", que incluye hallazgos desde la Primera Edad del Bronce hasta la antigüedad tardía, esculturas, relieves, cerámica, piezas de arquitectura, inscripciones, objetos de vidrio, oro y bronce y joyas.
Dirección: Michalon 10, tel.: +30 22710 44239
Museo bizantino de Quíos: Ubicado en una mezquita otomana, contiene exposiciones que datan desde el siglo V hasta el XVIII. En el patio se exponen los objetos de piedra descubiertos en tumbas musulmanas y judías y cañones del siglo XVII. Verá también los frescos de la iglesia de Nuestra Señora de Krina de los cuales destaca "el milagro de San Nicolás", que fue creado por Michalis Chomatzas y se remonta a 1734.
Dirección: Plaza mayor de Quíos, tel.: +30 22710 81337
Pinacoteca municipal: En un edificio muy especial con diseños de Despotopoulos que una vez albergó los Baños Municipales, la Galería de Arte Municipal de Quíos es el hogar de una excelente colección de obras de los grandes artistas Mitarakis y Gialouris de Quíos. También contiene las colecciones de la familia Diomatari, con obras de pintores de Europa occidental.
Dirección: Andrea Syngrou (centro de la ciudad), tel.: 22710 43830, www.chiosartgallery.gr
Vrontados: Casi unida con la ciudad de Quíos, Vrontados es conocida por su tradición naval, casas pintorescas, jardines y molinos de viento. Su marina, Daskalopetra con la playa de guijarros, es conocida como la "Fuente del Pasha". En la colina sobre la playa, hay una antigua piedra que según la leyenda fue el punto en el que Homero se sentó y enseñó.
Volissos: El pueblo más grande al norte de Quíos se encuentra a 40 km al noroeste de la ciudad y se extiende a la sombra del gran castillo con seis torres. Presunta cuna de Homero, Volissos hoy constituye un lugar apreciado de veraneo con sus mayores atractivos el castillo histórico, el monasterio de Agia Markella y las hermosas playas.
Pueblos medievales fortificados: Impresionantes e intactos en el tiempo, los pueblos de los castillos o mastichochoria (pueblos de la almáciga) del sur fascinan con su particular arquitectura de fortificación. En el pueblo mejor conservado, Mesta, las pintorescas calles se reúnen en la plaza central, con sus casas de piedra construidas estrechamente entre sí para formar una pared sólida. Destacan la hermosa y señorial Vessa con los arcos y los callejones elegantes, Olympi y Armolia con sus famosos talleres de cerámica. Uno de los pueblos fortificados del sur, Pyrgi, destaca gracias a las espléndidas fachadas pintadas de sus casas que le dan el apodo de "pueblo pintado".
Pueblo fantasma: Una ciudad de piedra en silencio, Anavatos parece emerger de la tierra. Conocido como "Mistrá del Egeo", el asentamiento medieval se encuentra en el centro de la isla y está construido en un acantilado cónico a 450 metros. Este imponente pueblo fue abandonado después de la masacre de 1822 y ahora es un monumento histórico de Quíos.
Oinousses: Es una isla de increíble belleza natural, situada a sólo dos millas de la costa noreste de Quíos. La pintoresca ciudad está construida en forma de anfiteatro en las laderas, con edificios que son una mezcla de arquitectura isleña y neoclásica. Puede ir en barco que sale todos los días de la ciudad de Quíos (se pueden embarcar también coches) o en taxi acuático desde Langada.
Playas: Las playas de Quíos son impresionantes y muy diferentes. Karfas es una playa organizada con arena fina y dorada, a 7 km al sur de Chora. Mavra Volia es la famosa playa que debe su nombre a las piedras volcánicas negras. Las playas de Vlichada, Nagos y Giósonas, al noreste de la isla, combinan armoniosamente el mar y la exuberante vegetación. Cerca de la aldea Kallimasia encontrará las playas de Agia Fotia, con piedras blancas y Agios Emilianos. Al oeste de la isla se puede nadar en las playas de Elinda, Tigani, Managros, Limnos y Agia Markella.
En Aplotaria en el centro de la isla, se encuentran muchas tiendas con todo tipo de recuerdos y de estilos. Pero no se puede salir de la isla sin comprar productos tradicionales con almáciga como chicles, productos de cuidado personal, dulces y mazapanes. En el pueblo de Mesta compre souma (bebida fuerte a base de higos) y recuerdos de cerámica. En Kallimasia encontrará tejidos y bordados hechos a mano, mientras que en el pueblo de Anavatos podrá comprar infusiones y miel de la montaña. En Quíos se encuentra el ouzo de Quíos producido desde hace cuatro generaciones con la misma receta y no se resista a probar los dulces tradicionales en las pastelerías de la ciudad.
Bendecida con una variedad de productos, Quíos cuenta con una rica tradición gastronómica. Además de los fabulosos productos del mar y el pescado fresco por el que es famosa, pruebe avgokalamara (tortilla rellena de carne picada), empanadas de atherina, volous de Pyrgi (versión local de las albóndigas yuvarlakia), albóndigas de hortalizas, macarrones artesanales, flores de calabacín y hojas de parra rellenas, así como pulpo con ababol. Todo esto probablemente tendría que acompañarlo con el famoso ouzo o vino Ariousio, el vino local que era ya famoso en la antigüedad y ha dado su nombre a las bodegas de la zona. No se pierda los aromáticos dulces, los nostálgicos "submarinos" (caramelo masticable de almáciga), loukoumia, el famoso pastel de nuez y los varios dulces con almáciga que han inventado las amas de casa y los cocineros modernos.
La vida nocturna de Quíos se mueve en ritmos tranquilos y se concentra en el centro y alrededor de la línea de costa de Chora. Aquí encontrará decenas de pequeños bares y cafeterías para relajarse con hermosas vistas del puerto.Самолеты Aegean Airlines приземляются в хиосском аэропорту Омирос, расположенном в 4 км от центра города. В аэропорту есть магазин местных продуктов, кафе и служба проката автомобилей. Добраться до города можно на одном из автобусов, которые курсируют между аэропортом и многими населенными пунктами острова. Также очень удобно добираться на такси. Поездка на такси обойдется примерно в 7 евро.
Aplicación de Aegean
Aproveche al máximo su experiencia de viaje con la aplicación de Aegean.