Olbia

Los antiguos griegos la llamaron "Olbia" ("Olbía"), que en griego significa "feliz" y "alegre", para alabar las excelentes oportunidades de asentamiento que ofrecía su ubicación. La presencia humana en la zona se remonta a la Edad de Bronce y a la gloriosa civilización prehistórica de los nuragos (los antiguos sardos). Luego vinieron los fenicios, los griegos, los cartagineses que fueron los primeros en organizar una "ciudad", los romanos que hicieron de la ciudad un centro internacional de comercio naval y una base militar estratégica, los vándalos, los bizantinos, los pisanos, los aragoneses, los saboyos. Durante la Edad Media, Olbia fue la capital del estado medieval independiente de Gallura (Giudicato di Gallura) hasta su conquista por Pisa y la fundación de una nueva Civitas en la zona del puerto, la Terranova medieval.

Construida en la costa noreste de Cerdeña, entre las colinas del hermoso Monte Pinu y una magnífica bahía natural que se abre al ecosistema marino protegido de Tavolara - Punta Coda Cavallo, esta antigua ciudad ha sido encrucijada de culturas, puerto histórico del Mediterráneo y motor de la economía de Galura. Desde los años 60, y gracias a la emergencia de la exótica Costa Esmeralda como destino turístico número uno de la élite mundial de ricos y famosos, Olbia disfruta de nuevas glorias como principal puerta de entrada a uno de los paraísos naturales más deslumbrantes del mundo. 

Rústica y romántica, tradicional con aire moderno y espíritu cosmopolita, la 4ª ciudad de Cerdeña es un orgulloso estado marítimo, un arca de la historia europea que cautiva por su glamour urbano, sus tesoros arqueológicos, su arquitectura, su rica cultura gastronómica y su naturaleza con paisajes que cortan la respiración. 

Vuele con Aegean a Olbia y venga a vivir una auténtica aventura cultural y natural en la enigmática tierra de los Nouraghe, el fresco Vermentino y la embriagadora macchia mediterránea.