Planifica tu viaje a Naxos
Vuelos y ofertas a Naxos
Casco antiguo: La capital (Chora) de Naxos se encuentra en el puerto de la isla. Una ruidosa urbe isleña construida a modo de anfiteatro en una colina, con el castillo veneciano dominando desde su punto más alto. En las afueras del castillo se encuentra el pintoresco casco antiguo (Palia Chora), con estrechas callejuelas decoradas con arcadas, casas cicládicas y mansiones venecianas con escudos. Merece la pena visitar el museo arqueológico, alojado en un edificio veneciano del siglo XVII. En él se exponen objetos y obras de arte que datan del neolítico temprano hasta la época paleocristiana.
Castillo: Construido en 1207, cuando el diplomático veneciano Marco I Sanudo ocupó 17 islas del Egeo y formó el Ducado del Egeo, con sede en Naxos. Sobre la entrada principal de la torre podrá ver el blasón de Giuseppe Barozzi, y en el dintel de la puerta interior de la torre, está el blasón de los Crispi. Recorra el laberinto de callejuelas que narran la historia medieval del lugar.
Portara: La gigantesca puerta de mármol, único resto del antiguo templo de Apolo que se conserva desde el siglo VI a. de C. junto al puerto, es el emblema de Naxos que recibe a sus visitantes. La tantas veces fotografiada Portara es el lugar idóneo para disfrutar de la puesta de sol.
Templo de la Diosa Deméter: Se encuentra en la zona de Sangrí y es uno de los monumentos clásicos más importantes de la isla. Fue construido en su totalidad de mármol blanco, entre los años 530-520 a. de C., en estilo jónico.
Aldea de Apolo: En la cima de la colina Kastraki, en el lugar llamado «Grammata», podrá ver la inscripción «monte sagrado del pueblo de Apolo». Allí se encuentra la aldea de Apolo y en sus alrededores se extiende la antigua cantera, una de las más importantes de Grecia durante los tiempos históricos. Merece la pena recorrer la zona para admirar el gigantesco kuros de 11 metros de altura. Data del siglo VI a. de C. y es uno de los más antiguos del territorio griego.
Torre Bazeos: La torre del siglo XVII constituye un ejemplo característico de la arquitectura monasterial postbizantina. Se encuentra en la zona de Sangri y sirvió como monasterio desde principios del siglo XIX. En la actualidad alberga diversas actividades culturales, exposiciones, seminarios, charlas, funciones de teatro y conciertos.
Apeiranthos: Un pueblo de montaña de belleza única, construido en su mayor parte de mármol. El especial acento de sus habitantes recuerda el dialecto cretense y hace pensar que cuentan con una procedencia distinta de la del resto de los habitantes de la isla. En 1420, un viajero italiano menciona este pueblo por primera vez, y es uno de los pocos lugares fuera de Atenas que visitó el rey Otón durante su reinado. Pasee por las callejuelas de mármol decoradas con hermosas arcadas, disfrute de un café en las cafeterías tradicionales y visite las torres de Bardani y Zevgoli, ejemplos representativos de la arquitectura veneciana. En el pueblo existen cuatro museos: el arqueológico, con hallazgos de arte protocicládico de diferentes épocas de la isla. En el museo del folclore podrá admirar una fiel reproducción de una casa de Naxos del siglo pasado. El museo geológico contiene más de 2.000 piezas, y en el museo de historia natural podrá ver plantas, esqueletos de cetáceos y un pequeño acuario.
Cueva de Za: Un sendero después del pueblo Filoti le llevará a la cima de la montaña más alta de Naxos, el monte Za, y después de aproximadamente una hora de camino podrá disfrutar de las vistas desde... ¡el balcón más alto de las Cícladas! Al sureste del pueblo se encuentra la famosa Cueva de Za, donde se encontraron herramientas y objetos de la época prehistórica. Atraviese la puerta de piedra de 10 metros de anchura y adéntrese en la única, aunque majestuosa, estancia de la cueva de 115 metros de longitud para admirar su rica colección de estalagmitas.
Playas: En la costa de la isla existen decenas de playas para todos los gustos. Las más turísticas se encuentran en la zona occidental, mientras que si busca más tranquilidad deberá nadar en las playas de la zona oriental y sur. En la costa occidental de Naxos, una de las playas más populares es Agios Prokopios, y cerca de ella, la playa de Agia Anna, con arenas doradas, Plakes y Kastraki. En Alikos, detrás de los cedros, encontrará pequeñas calas de arena. En la pequeña Vigla podrá practicar deportes acuáticos como surf y kite surf. En el norte, cuando el tiempo lo permite, podrá nadar en la playa de Abram y en Amitis. En el este de la isla, descienda a Moutsouna para disfrutar de las aguas y de pescado fresco. Más al sur se encontrará con la escondida playa de Ligaridia, con grandes guijarros, Psili Ammos, con enormes dunas de arena y, si el viento no parece estar dispuesto a parar, continúe hasta Panermos para disfrutar de la continua tranquilidad de sus aguas cristalinas.
Cuando visite Naxos deberá adquirir sus productos tradicionales, principalmente quesos, y artículos de arte popular. También es muy famoso el licor aromático de cidra que se produce en la isla. El queso «arsenikó» de Naxos es el más conocido de la isla y debido a que precisa un largo periodo de curación es difícil de encontrar. También puede comprar «myzithra», queso fresco, «xynogalo» y, por supuesto, el sabroso gruyere (graviera) de la cooperativa de la isla. Otros productos locales son las excelentes aceitunas «askoudes» y el raki (licor anisado) del lugar. En el pueblo de Chalki encontrará excelentes frutas en almíbar (glyka koutaliu) y mermeladas caseras, y algunas tiendas con bonitos recuerdos. En la Cooperativa de Mujeres de Apeiranthos podrá admirar las obras del arte textil popular de Apeiranthos, todo realizado en telares, llamados «krevataria» en el dialecto local. La técnica se comunica de generación en generación y los tejidos de Apeiranthos son famosos por su decoración detallada y su funcionalidad. Tome nota de que en Chora encontrará numerosas tiendas con ropa y joyas.
Con la ventaja básica de la tierra fértil y el rico mar, la cocina de Naxos ofrece numerosas experiencias gustativas. Le sorprenderá la gran variedad de quesos y las ensaladas de la isla son únicas. Los productos y los alimentos de Naxos destacan por su variedad y en todos los rincones de la isla podrá degustar un plato diferente. En la montañosa Apeiranthos, pruebe especialidades basadas en la carne, el cabrito hervido («zoula») y el cordero o cabrito relleno con hierbas aromáticas («patoudo»). En Melanes el plato que destaca es el gallo en salsa de tomate con espaguetis gruesos y canela, y otra especialidad de la isla es la «yiajnada», con diferentes hortalizas, patatas y salsa de tomate. De postre le recomendamos el pastel de nueces («melajrini») y las frutas en almíbar («glyka koutaliu»). Para salir de marcha las opciones que ofrece Naxos son infinitas, aunque se concentran principalmente en Chora y en las playas turísticas como Agios Prokopios y Agia Anna.
Aegean Airlines opera en el Aeropuerto Estatal «Apollon» de Naxos. Este pequeño aeropuerto cuenta solamente con una cafetería. Dista 11 km de Chora y 3 km de Agios Prokopios. Para sus traslados puede utilizar el autobús KTEL que conecta el aeropuerto con Chora o puede tomar un taxi.