Planifica tu viaje a La Canea
Vuelos y ofertas a La Canea
Ciudad Vieja: ¡La Canea es una ciudad "palimpsesta"! Construida dentro de las murallas venecianas que protegían la ciudad desde el este, oeste y sur, el casco antiguo de La Canea es una amalgama de culturas, historia, recuerdos y colores que no pueden ser entendidos sino es a través de largos paseos. No se pierda la Sintrivani (Fuente), o plaza de El. Venizelos, la pequeña plaza que tomó su nombre de una antigua voluminosa fuente que estaba en su centro, con la hermosa pavimentación y los animados cafés. Pase por el barrio judío (Ovraiki), el barrio de Topanas y la Splantzia, el antiguo barrio de los musulmanes que está entre los más atmosféricos de La Canea.
Astilleros Venecianos (Neoria) y Gran Arsenal: Paseando a lo largo del puerto veneciano hacia el este, varios edificios abovedados cautivan la atención. Son los astilleros medievales, donde invernaba la flota veneciana. Uno de ellos, el más impresionante y conocido hoy, es el gran Arsenal. Un edificio que en el pasado ha funcionado como escuela, dique seco, teatro y hospital, fue inaugurado en 2002 para albergar el Centro de Arquitectura mediterránea. Hoy en día juega un papel importante en la vida cultural de la zona como una sala de usos múltiples para eventos, conferencias, seminarios, talleres y exposiciones.
Dirección: Akti Tompazi, 31, tel. 28210 40201, www.kam-arsenali.gr
Giali Tzami o mezquita de cristal: También conocida como la Mezquita de los jenízaros, es uno de los monumentos arquitectónicos más reconocibles de la ciudad y brillante ejemplo del arte islámico del renacimiento. Construido en la segunda mitad del siglo XVII en honor del pachá de La Canea Küçük Hasan, la elegante mezquita con sus características pequeñas cúpulas y la gran hemisférica, domina el lado sur del puerto veneciano.
Faro egipcio: Ornamento y emblema de la ciudad, es uno de los faros más antiguos que sobreviven en el mundo. Su altura es de 21 m y la altura del foco sobre el nivel del mar es de 26 m mientras que la luz llega a una distancia de siete millas. La primera versión fue construida en 1595-1601 por los venecianos como antorcha de llama abierta. Pero la forma que vemos hoy se adquirió en 1859 cuando fue restaurado por orden del virrey de Egipto, Mehmet Ali, de ahí el nombre "egipcio" y la forma particular que se asemeja a un minarete. El edificio del faro no se puede visitar hoy en día debido a su inestabilidad, pero el paseo hasta allí debe hacerse sobre todo al atardecer.
Museo arqueológico de La Canea: Ubicado en la hermosa iglesia del monasterio veneciano de San Francisco, recoge hallazgos arqueológicos de diferentes épocas y regiones de la prefectura.
Chalidon 25, tel: +30 28210 90334
Colección bizantina y postbizantina de La Canea: En la hermosa iglesia de San Salvatore en los baluartes del mismo nombre, mosaicos, iconos, cerámica, monedas, esculturas arquitectónicas e inscripciones funerarias cuentan la interesante historia del carácter artístico del lugar.
Dirección: Theotokopoulou 82, tel.: +30 28210 96046
Museo Naval: A la entrada de la impresionante fortaleza Firka en un edificio rojo característico se alberga el Museo Naval con más de 2.500 objetos expuestos, barcos en miniatura, instrumentos náuticos, pinturas y grabados, así como el modelo de un barco minoico con asientos para 24 remeros.
Dirección: Akti Kountourioti, tel: +30 28210 91875
Mercado municipal: El Mercado Municipal, un enorme edificio de 4.000 metros cuadrados y el "corazón" de la vida comercial de la ciudad, ahora se encuentra donde en la época veneciana se hallaba el principal bastión de las fortificaciones. El mercado fue inaugurado en diciembre de 1913 sobre la base de los planes del ingeniero local Drandakis, que siguió el modelo del mercado cubierto de Marsella. Se declaró monumento protegido en 1980 y ahora alberga una gran cantidad de incomparables productos de Creta desde carne, pescado, queso, hasta hierbas aromáticas, bellos recuerdos y objetos tradicionales.
Garganta de Samariá: Uno de los más famosos cañones de Grecia y Europa, la Garganta de Samaria es un parque nacional y su sendero es considerado el más caminado en Grecia. El acceso se permite solamente entre los meses de mayo a octubre. La garganta comienza en Xyloskalo (altitud 1227 m.), en la meseta de Omalos y termina en la localidad costera de Agia Roumeli en la costa sur, donde se llega después de unas seis horas de excursión mágica entre la fauna, cascadas, lagos y cañones.
Playas: Creta en general y, en particular, La Canea es famosa por sus playas, lo que hace la elección bastante difícil. En la prefectura de La Canea se encuentra el exótico Balos en la península de Gramvousa con fina arena blanca y aguas cristalinas. No se pierda también la impresionante Falasarna, una de las mejores playas de Europa. En la parte suroeste de la isla, a 76 km de La Canea, la playa que destaca es la famosa Elafonisi con sus rosadas conchas aplastadas y una arena blanca creando colores increíbles. Nade o ande en las poco profundas aguas hasta pasar al islote del mismo nombre.
La Canea es una gran ciudad y en el mercado va a encontrar de todo. Pasee por la calle Skrydlof con la peletería de alta calidad a precios razonables, pero también por el callejón de los trabajadores metalúrgicos, la calle Sifaka. En la confluencia de la antigua y la moderna ciudad, en la calle Mousouron, el mercado cubierto es el centro de referencia de La Canea. En los puestos y tiendas del edificio cruciforme encontrará todo tipo de productos locales, como queso graviera cretense y myzithra, raki, aceitunas, hierbas aromáticas, especias y dulces de todo tipo. Pero las calles de la ciudad vieja esconden tesoros desde alfombras hechas a mano en Creta, joyería hecha a mano y antigüedades, artesanía de vidrio, madera y metal. Por último, pasando por el distrito Machairadika, tal vez debería pensar en comprar un auténtico cuchillo de Creta con un grabado de mantinada (canción tradicional).
La cocina cretense es mundialmente famosa por sus sabores únicos y productos frescos. Especialidades en La Canea son el pescado a la parrilla, el cordero en diferentes variaciones y platos de verduras como el famoso boureki y las albóndigas de berenjena. Definitivamente, usted debe probar la empanada de Sfakia (empanada frita con queso agrio de myzithra que a menudo se sirve con miel), empanada de cordero, guiso de Sfakia, cordero con achicoria, xerotigana y makarounia skioufichta (pasta artesanal) con queso anthotiro, arroz gamopilafo y flores de calabacín. Las estrechas calles del casco antiguo están llenas de tabernas y lugares hermosos en edificios muy antiguos y patios atmosféricos. ¡No deje de pasar por "Iordanis" para probar lo que según la opinión de muchos es la mejor bougatsa de Grecia! Para las salidas nocturnas hay varios bares y discotecas en la zona del puerto y en la playa de Platanias donde el ambiente se mantiene vivo hasta altas horas de la noche.
Aegean Airlines opera desde el Aeropuerto Internacional de La Canea “Ioannis Daskalogiannis”. El segundo aeropuerto más grande de Creta, tiene tiendas libres de impuestos para sus compras, restaurante y cafetería, y para su comodidad, hay banco, oficina de cambio de divisas, oficina de correos y alquiler de coches. El servicio de Wi-Fi es gratuito. El aeropuerto internacional de La Canea se encuentra a 10 km de la ciudad. Para moverse desde el aeropuerto se puede tomar el autobús público (KTEL) a la estación central de autobuses de la ciudad. Alternativamente, puede moverse en taxi.
Aplicación de Aegean
Aproveche al máximo su experiencia de viaje con la aplicación de Aegean.