Planifica tu viaje a Ióanina
Vuelos y ofertas a Ioannina
El castillo: El castillo medieval de Ioánina constituye toda una ciudad amurallada, una de las pocas conservadas en Grecia. La forma actual es obra de la época otomana, con la incorporación de antiguos edificios bizantinos. En el interior hay dos ciudadelas. La primera se encuentra ubicada en el lado noreste, donde una vez dominó el palacio bizantino y la iglesia de San Juan Bautista, y ahora en su lugar se alza la mezquita de Aslan Pasha (1618). Este es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura devocional islámica en Grecia, que impresiona con la decoración de pinturas y esculturas. La segunda, Its Kale (fortaleza interior) se encuentra al sureste. El lugar, que en el siglo XIX ocupaba el palacio de Ali Pasha, alberga hoy el Museo Bizantino y a su lado se encuentra la tumba de Ali Pasha, con la Mezquita Fethiye (1795).
Museo arqueológico de Ioánina: En el parque «Litharitsia» cerca de la plaza principal, se encuentra un edificio diseñado en los años 60 por el eminente arquitecto Aris Konstantinidis. Incluye hallazgos arqueológicos no sólo de la ciudad de Ioánina sino también de la amplia región del Epiro, los más importantes de los cuales provienen del yacimiento arqueológico de Dodona y del Necromanteion de Acheron. Dirección: Plaza 25 Martiou 6, tel: +30 26510 01050, www.amio.gr
Museo laográfico «Kostas Frontzos»: Obra de la Sociedad de Estudios del Epiro y la Fundación de Investigación de la Región Jónica y Adriática, que opera desde 1987 con el fin de guardar, recopilar y revalorizar los documentos de la cultura popular del Epiro. En el histórico palacete del siglo XIX se añadió una nueva ala en el 2000 con nuevas exposiciones tradicionales de trajes, tejidos y bordados, tallas de madera, herramientas agrícolas, cerámica, joyas, etc.
Dirección: Michail Aggelou 42, Τ +30 26510 25233, www.hellas.teipir.gr/Thesis/Ioannina/MOYSEIO/index.htm
Cueva de Pérama: Una de las cuevas mejor conservadas del mundo, descubierta en 1940 por los residentes de Pérama, a 4 km de distancia de Ioánina. En 1956, cuando comenzó la exploración, reveló una enorme cavidad de una longitud de 1.500 metros con una diversidad única de estalactitas y estalagmitas y huesos fosilizados y los dientes de una rara especie de oso, un oso de las cavernas. Ahora sabemos que fue creada hace 1.500.000 años debido a la erosión de la roca caliza por las subterráneas aguas del río que impregnaba la colina. Tel.: 26510 81521, 81650.
Isla del Lago Pamvotida: En una estrecha franja de tierra en la orilla del lago, «se encajona» una ciudad vibrante, con cerca de 100 casas de piedra, monasterios bizantinos (Agios Nikolaos, Agios Panteleimonas) y el último refugio de Ali Pasha que se convirtió en el lugar de su martirio. Esta es una de las pocas islas habitadas del mundo en un lago, escenario de leyendas que se mantienen vivas hasta nuestros días, con la más dramática la trágica historia de Kyra Frosini. Los barcos salen a la isla del Lago Pamvotida cada 10 minutos en verano y cada media hora en invierno.
Yacimiento arqueológico de Dodona: Un corto trayecto de 22 km al suroeste de Ioánina, que le llevará a los pies del monte Tomaros y del yacimiento arqueológico llamado «cuna de la civilización» de Dodona. En un paisaje de singular belleza natural y serenidad, usted va a visitar el antiguo oráculo y el antiguo teatro del mismo nombre, uno de los más grandes del mundo antiguo, con una capacidad de 17.000 asientos. Los orígenes del santuario, conocido por su reputación histórica, se remontan a la Edad del Bronce (2600-1200 a.C.) y fue renovada en el tercero siglo antes de Cristo, durante el reinado de Pirro, cuando añadió el Prytaneion, el Bouleuterion y el propio teatro.
Museo de cera de A. Vrellis: En un edificio impresionante, que copia la arquitectura típica del Epiro, a las afueras de Bizani, acoge 150 figuras de cera de tamaño natural, que representan figuras de la historia moderna en tres secciones temáticas: años anteriores a la revolución, la revolución de 1821 y la Segunda Guerra Mundial.
Dirección: 12º km. E.O. Ioánina-Atenas, Bizani de Ioánina, tel: +30 26510 92128, www.vrellis.gr
Zagorochoria: No se pierda un viaje a los famosos pueblos de piedra de Zagori con la arquitectura tradicional y la imponente naturaleza. Para un primer reconocimiento del terreno, empiece por el Zagori occidental y las aldeas de Papingo, continúe a través de la montaña para el Zagori central con paradas en Vitsa, Monodentri y Kipoi y luego vaya a los pueblos de Zagori oriental, a Grevenitis y el hermoso pueblo Vovousa.
Garganta de Vikos: Uno de los más hermosos cañones de Europa, la Garganta de Vikos según el libro Guinness es el cañón más estrecho del mundo, con una abertura que en algunos lugares alcanza sólo 2 metros. Un excelente lugar para ver el cañón desde arriba es el empinado Monasterio de Agia Paraskevi en Monodendri, mientras que de mayo a octubre se puede caminar por el cañón, preferiblemente con la compañía de un guía o en grupos organizados.
Ioánina es famosa por el arte popular tradicional, joyería, platería y muebles de madera. Podrá encontrar joyas hechas a mano de plata, oro, cobre, bronce y muebles de madera tallada, textiles, utensilios de cobre y artículos para el hogar, en una gran variedad de tiendas alrededor del castillo, la plaza de la isla del Lago Pamvotida y en muchos otros barrios de la ciudad. Sin embargo, la producción local debe captar su atención con productos únicos locales lácteos, los dulces (famoso es el baklava), el vino de Metsovo, la miel, el dulce tradicional Sker Bourek, el tsipouro (orujo) así como todo tipo de hierbas aromáticas.
La ciudad tiene una rica gastronomía, tanto de cocina tradicional como europea. Tabernas y asadores están dispersos dentro y fuera de las «murallas», con especialidades como el cordero en olla de barro y cualquier otro tipo de carne asada o a la parrilla. Los restaurantes del Molo (zona a las orillas del lago), desde el mediodía hasta altas horas de la noche, se llenan de lugareños y turistas, que disfrutan de aperitivos con tsipouro, vino o ouzo. En la Isla del lago el elemento líquido «sella» las especialidades locales: cangrejos de lago a brasa, anguilas y ancas de rana prometen sabores diferentes. Todo esto acompañado de algunos de los vinos locales producidos y embotellados «in situ», como Katogi, Metsovitiko, el vino de Zitsa, los vinos Averof. En cuanto a los dulces, pruebe de todas formas el baklava, el kataifi y muchos dulces «koutaliou» (compotas) y «tapsiou» (bañados en almíbar), basados en recetas tradicionales. Usted los encontrará en pastelerías de la ciudad, muchos de los cuales cuentan con hasta 100 años de vida. En cada lugar de Ioánina encontrará bares y cuidadas cafeterías. Una de las zonas más concurridas es la calle Dodona y el área del lago llamado Skala que tiene buenos lugares de reunión. Más masiva, la cercana calle Garibaldi no defrauda, y una zona emergente está situada en la antigua galería Liampei. Y para pasar un buen rato se recomienda la calle peatonal de Kallari.
Aegean Airlines vuela al aeropuerto internacional «Vasileus Pirros» de Ioánina que se encuentra a 4 km al este de la ciudad. El aeropuerto cuenta con tiendas libres de impuestos, cafetería, mientras que para su comodidad, hay una oficina de cambio de divisa y correos. En el aeropuerto operan agencias de alquiler de coches. Para los desplazamientos puede utilizar la línea 2 del autobús urbano. Si elige el taxi, tenga en cuenta que tienen taxímetro y los precios son muy razonables.